miércoles, 25 de julio de 2012

La web ofrece grandes oportunidades para periodistas emprendedores


En Costa Rica un medio digital financiero logra cobrar por suscripciones exitosamente

Por: Marianella Chaves Serrano
Periodista

Una de las inquietudes de quienes lanzan su propio negocio on line o vía web, es si sería viable y conveniente cobrar por sus contenidos, y al tener ganancias, los convertiría en periodistas emprendedores. Lo cierto es que no hay muchos ejemplos exitosos nacionales, y no muchos sitios web pueden llegar a cobrar fácilmente por sus contenidos.

En esta publicación se van a analizar experiencias de periodistas y medios emprendedores en la plataforma de Internet, a nivel nacional e internacional como lo son elpais.com de España y capitales.com de Costa Rica.

Por último tendremos una entrevista con un periodista tico que posee un blog muy popular y exitoso, ¿Quién se imagina usted que será?

Caso internacional: Periódico digital elpais.com España 

La razón del éxito de El País, uno de los periódicos más vendidos en el mundo y que posee su periódico digital,  es la exclusividad y la calidad de sus contenidos.

El País es un periódico español de pago, aunque se puede acceder gratuitamente al contenido del diario en Internet. El promedio de tirada de El País fue de 473.407 ejemplares y el promedio de difusión de 370.080, lo que le convierte en el periódico de mayor difusión de España.

El País tiene una edición global que se imprime y distribuye en América Latina.

Motivación

El País fue fundado por José Ortega Spottorno y salió a la luz por primera vez el 4 de mayo de 1976, a principios de la transición española. Fue el primer periódico de clara vocación demócrata. El diario fue diseñado por Reinhard Gade y Julio Alonso y vino a ocupar el vacío existente y se convirtió en el periódico de la España democrática.

Periódico online: El país digital

Con el surgimiento de Internet y la creación del periodismo electrónico, muchos medios de comunicación escritos abrieron su página en Internet. Este es el caso internacional de El Pais que posee su periódico online.
  
El 4 de mayo de 1996, El País se convirtió en el segundo periódico de España en ofrecer una edición electrónica en Internet, El País digital . También fue el primer periódico español que, el 18 de noviembre del 2002, impuso el sistema de pago para acceder a los contenidos informativos de su edición digital, lo que se tradujo en una disminución drástica de sus visitas, en tanto que la edición digital de El Mundo, que mantenía un acceso abierto aunque no completo a los contenidos del periódico, se hacía con el liderazgo de la prensa digital española.

El 3 de junio de 2005 El País volvió a abrir el contenido del diario gratuitamente, dejando básicamente a los suscriptores el acceso a algunos suplementos, contenidos multimedia.


Caso destacable de página web emprendedora a nivel nacional: capitales.com


En Costa Rica uno de los casos más exitosos y emprendedores en la web es el portal de Internet llamado capitales.com.  Este caso es el mencionado al inicio de la publicación que surgió en 1997 y el día de hoy ya ha logrado cobrar 300 dólares por suscripción anual, es decir que sus suscriptores pagan esta cantidad de dinero por el privilegio de acceder a todos los contenidos del sitio.

Cabe destacar que tanto por su éxito en la página web como por su excelente contenido, en el 2008 capitales.com junto con la página web “Red Cultura.com, ganó una beca AVINA, de investigación periodística para el desarrollo sostenible.


Según James Breiner, coordinador del Laboratorio de Emprendimientos Periodísticos Digitales, quien realizo una investigación sobre capitales.com, habla de aspectos como los costos, la motivacion, los ingresos y el impacto comercial como social.



Motivación:

Carlos Mora de la Orden es el fundador y único socio de la página web capitales.com.  Este ascensor financiero, con corazón de periodista vivió muchos años con la frustración de la escasez de información sobre la economía y las tasas de valores de Costa Rica.  El emprendedor y comunicador, Mora de la Orden, tuvo una visión y su mayor meta era recopilar información confiable y actualizada para luego compartirla en su blog.  
Hasta el momento es el primer portal de noticias económicas financieras y bursátiles en Centroamérica. Ha logrado expandirse a nivel internacional, mostrando información y noticias en países como Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá y Republica Dominicana.

“Es una locura, pero es la locura a partir de ideas sanas. Me gusta este proyecto”, afirma Mora de la Orden.


Administración:

Su sitio es una biblioteca de datos y documentos de interés a banqueros, economistas, inversionistas, la clase política y las agencias gubernamentales.

Su objetivo es crear el lugar de encuentro de los que proveen y consumen información financiera en Centroamérica y el Caribe. Ha creado una plataforma integrada con información de cinco países en la región – Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá y la República Dominicana. Tiene convenio con Bloomberg, que gana acceso a sus datos gratis, y por el que Capitales.com gana “una proyección internacional”.

No hace informes sobre bienes raíces, no hace investigaciones, no hace análisis, no se dedica a opinión. Capitales ”no cuenta con nexos comerciales, ni participación accionaria o de otra índole con sociedades que comprometan la objetividad de la información que provee”, según el mismo sitio.

Carlos Mora es el único dueño y director,  para la administración de su sitio web tan exitoso cuenta con la ayuda de 4 periodistas de planta,  dos técnicos informáticos,  un webmaster, administrador, y economista a medio tiempo.

Costos:

El costo de la inversión en la expansión de su red de información en los cinco países internacionales, resulta en una pérdida mensual de $3.000 dólares. “No lo veo como un gasto sino una inversión”.

Mora de la Orden ve las pérdidas como un paso necesario para realizar la escala de un medio local a uno internacional. Cree que la expansión le ayudará a alcanzar el equilibrio financiero y eventualmente un beneficio interesante.

Hasta la fecha no vende publicidad en el sitio. No quiere aceptar anuncios de productos fuera del mercado financiero, tales como coches, turismo, gestión de bienes raíces, etc. Sin embargo estaba probando una forma de publicidad en los correos, de los cuales se mandan más de 1 millón al mes.

Ingresos anuales: $130.000 dólares

Cuenta con variedad de fuentes de ingresos, la mayoría una forma de suscripción:

* 150 clientes suscriptores que tienen cuentas corporativos con un total de 600 usuarios, a un costo de $25 dólares al mes cada uno. Ingresos mensuales de suscripciones, $7.000 dólares.
* Su cliente más importante es Exchange Data Internacional en Londres que paga $16.000 dólares al año por información financiera provista diariamente sobre Costa Rica, Panamá y El Salvador.
* Tres clientes pagan $150 dólares mensuales cada uno por conexión Directa, un servicio en Visual Basic, archivos de información actualizados en tiempo real.
* Cuatro clientes pagan $500 dólares al mes para poner en el sitio información dirigida a inversores.
* Más allá de los suscriptores, el sitio tiene usuarios de un servicio limitado y gratis para extender la marca y lograr mayor reconocimiento en la región.

"Este negocio, Capitales.com, ha tenido altos costos de desarrollo, pero ahora que está listo para ir, será una fuente de ingresos“, afirma Carlos Mora.
Impacto comercial

Con respecto al impacto comercial de capitales.com algunos de los números más relevantes de su operación que genera bienestar comercial en el negocio web son:
                600 suscripciones generan $85.000 al año. Una suscripción cuesta $300 al año, pero las empresas que compran más de una reciben un descuento. Hasta el momento la gran mayoría de los suscriptores son de Costa Rica. Con la expansión de cobertura, Mora de la Orden quiere atraer a más suscriptores de otros países.
                El sitio genera 30.000 páginas vistas al mes. La cifra no es tan alta pero el objetivo no es atraer a muchos usuarios sino a los que realmente necesitan la información.
                Un servicio de noticias en Londres le paga $25.000 al año por un paquete diario de datos personalizados.
                Cuatro empresas le pagan $500 por mes para publicar una página de información dirigida a los inversionistas.

La operación genera $130.000 al año pero en los dos últimos años ha perdido más de $3.000 al mes por el costo de expandirse.
El impacto social generado en capitales.com
Los Usuarios de Capitales.com pueden recibir en promedio 500 noticias por mes, 125 a la semana, para un promedio de 259 contactos con los usuarios de forma diaria. Capitales.com le ofrece a su usuario la integración bursátil y un servicio público a la comunidad financiera de Centro América. Es la única empresa donde la bolsa de valores de 6 países, esta en vía web.

ejemplo de una noticia capitales.com
Público Meta:

Lógicamente este sitio web va dirigido a corporativos del medio financiero,  economistas y empresarios que estén en el área de la economía y el financiero, va dirigido a un público de clase media alta, ya que para poder acceder al sitio web se debe pagar una cuota de 300 dólares anuales. 

El público meta es para todas aquellas personas que ocupen esta información de economía y finanzas y que sean de los países, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá, y Republica Dominicana.

Redes Sociales:

Una de las máximas metas de Carlos Mora de la orden es hacer una red social para los usuarios y su meta es conseguir 100 miembros de cada uno de los cinco países en su red.
Actualmente se puede seguir a capitales.com por medio de Facebook y Twitter sin costo alguno.

Periodista opinó para "Prana":

Entrevista con Cheko Araya, periodista tico creador de un blog de música nacional muy reconocido: “En Otro Prisma

Sergio Araya más conocido como Cheko es el creador del blog exitoso que apoya a la música nacional. “En otro Prisma”

El blog, En Otro Prisma es un espacio virtual exclusivamente para la música nacional, y está cumpliendo su décimo aniversario en la web.

Éste periodista graduado de la Universidad San Judas, de la carrera de periodismo con una licenciatura en producción de medios, tiene apertura como comunicador. Es decir le da espacio al público para que decida cual grupo musical es bueno o malo, y también le abre puerta a músicos nuevos en la escena nacional por medio de su espacio vía web.

No es una página digital ni mucho menos cobra por suscripciones para poder ver su contenido, pero si es un medio virtual que le da oportunidades de expandirse a muchos músicos en la escena musical. Ha sido un blog exitoso y bastante popular en la sociedad y en la música costarricense.



¿Qué lo motivó a usted a crear su proyecto virtual “En otro Prisma”?
Me motivó el gran impacto que tiene la internet en la actualidad y la necesidad de ser parte de las mismas para llegarle a más gente. Mi proyecto,el cual arrancó en medios tradicionales,debió modernizarse y llegar a Hi5, myspace, youtube,facebook, twitter,blogspot, entre otros. Y a nivel de contenido,mi proyecto (como su nombre lo dice) enfoca los temas desde otra perspectiva,de otra manera y los espacios alternativos tiene poca opción en los medios tradicionales ya que en ellos se apuesta por lo misma y trillada fórmula( lo que ellos llaman lo comercial) y no se complican mucho en explorar espacios aunque sean buenos. Por esta razón,mucha gente ha buscado otras opciones y esas están en internet en donde hay diversidad y variedad y no sólo lo que me quieren transmitir.

¿Cómo es la administración de su blog? ¿Cuenta con la ayuda de trabajadores en él?
El blog y las redes sociales en su mayoría son manejadas por un servidor,no obstante cada persona que ingresa a trabajar tiene acceso a las diferentes redes y la obligación de aportar en las mismas para fortalecerlas.

¿Cuáles han sido los costos tanto de inversión como de su proyecto en tal?
Los costos han sido de mucho dinero,más del que se ha recibido,no preciso la cifra exacta pero se ha gastado en transporte,alimentación,casettes,luces,cámaras,viáticos,edición entre otros,lo que equivale a miles y miles de colones.

¿Cuál cree usted que sea el impacto comercial que ha tenido “En Otro Prisma”?
Por ser un espacio alternativo y que aborda temas diferentes y poco tradicionales(Como cubrir la música tica) ha sido la parte más difícil de desarrollar,sin embargo ha tenido buen impacto porque empresas(Cervecería,Laboratrios Ancla,Nuevo Mundo,Wine Selecion, entre otras)  han apoyado de una u otra manera la iniciativa.

¿Cuál ha sido el impacto social que ha generado su proyecto virtual “En Otro Prisma”?
En diez años se ha legado algo,ha servido para dar a conocer nuevos proyectos musicales,ha apoyado a los consolidados y se han intentado hacer cosas diferentes(Reportajes,notas entre otros) para complacer y educar a nuestro público meta el cual busca algo diferente. A veces,me han dicho que mi trabajo ha servido de influencia y motivación para que la gente conozca y apoye más nuestra música y la escena en nuestro idioma principalmente.

¿Cuál es el público meta de su proyecto?
Gente jóven de 12 a 35 años sin dejar de lado algunos un poco mayores(Como yo) que les agrade lo que hacemos.

¿Cómo ha sido el uso de las redes sociales en el desempeño de “En Otro Prisma”?
Básico,desde el 2011 que salimos de la tv(Xpertv) nuestro refugio han sido las redes socales para mantener nuestro proyecto en acción;las coberturas continuaron y el material se sigue presentando por las redes y  ademas,transmitimos por radio virtual lo que nos ha dado un nuevo aire y mucho tiempo más en la escena.

Saludos,
Cheko.

 Cheko Araya en  Hecho en Costa Rica

No hay comentarios:

Publicar un comentario